viernes, 8 de julio de 2022

Esta es la historia reciente de la radio en España

Al hablar de la historia de la radio suelen mencionarse los inicios, concretamente a principios del siglo XX, cuando surgió la primera patente. Sin embargo, lo cierto es que en los últimos treinta años la radio también ha experimentado una serie de cambios que merecen una mención especial.



A continuación hablaremos de la historia reciente de la radio, concretamente la de España, centrándonos sobre todo en unas de las emisoras que más escuchadas son día tras día: las musicales.




Estandarización del RDS



Hace treinta años el sistema RDS acababa de ver la luz y todavía no se le sacaba todo el partido posible. Con el paso de los años fueron surgiendo más dispositivos compatibles con este protocolo de comunicaciones.

Se trata de un acrónimo que hace referencia a las palabras inglesas Radio Data System. Básicamente es un sistema a través del que se recibe y posteriormente se muestra en pantalla una información que es remitida por la propia emisora de radio.

Por ejemplo, al escuchar Los 40 Principales, una de las radios musicales más importantes, los oyentes podían saber qué programa se estaba emitiendo en ese preciso instante, ya que el nombre aparecía en el panel: Anda Ya, Del 40 al 1, etcétera.



Aparición de las radios online



Antes del año 1991 era imprescindible contar con un dispositivo específico para escuchar la radio, obviando la posibilidad de reproducir la música de emisoras como Cadena 100 en los coches. Lo cierto es que esto último ya podía hacerse desde el 1963.

A partir de principios de los noventa, la situación cambió radicalmente. Y es que por aquel entonces surgió la primera cadena de radio que transmitía sus contenidos sonoros a través de Internet.

La experiencia no era del todo satisfactoria, ya que la baja velocidad de las conexiones de antaño y la mala estabilidad daban pie a que los cortes fuesen frecuentes. Además, la calidad del sonido dejaba bastante que desear.

Por suerte, a medida en que fueron surgiendo más estaciones en línea la tecnología experimentó varios cambios. El consumo multimedia inicialmente era reducido, pero la conocida como tarifa plana aumentó drásticamente las reproducciones de la radio online.

Cada vez más personas se animaban a escuchar música a través de la radio por Internet, puesto que el importe a abonar por la conexión a la red no era superior al consumir dichos contenidos, lo cual sí sucedía antes de la existencia de la tarifa plana.

Además, la calidad iba mejorando a un ritmo vertiginoso. Si ya de por sí este aspecto es importante al escuchar una retransmisión deportiva o una tertulia, más si cabe cuando el contenido del que se pretende disfrutar son canciones, indistintamente del género musical al que pertenezcan.



Surgimiento de los podcasts



A medida en que iba pasando el tiempo, las radios online cosechaban un mayor éxito, por lo que era de esperar que tarde o temprano sucediese lo que pasó con los podcasts.

Y es que antaño eran muchas las personas que querían escuchar varias veces sus canciones favoritas que sonaban en la radio, viéndose obligadas a grabar el programa justo en el momento en que eran reproducidos dichos hits. Una idea similar era la que planteaban los primeros podcasts musicales que surgieron, allá por el 2004. La idea consistía básicamente en ofrecer a los usuarios un contenido bajo demanda, permitiéndoles disfrutar de ellos sin necesidad de tener que encender la radio a una hora en concreto.

Esta especie de reinvención le ha sentado muy bien a la radio en general, tal como demuestran las cifras de oyentes. En España, el EGM sigue revelando que algunos programas tienen varios millones de usuarios fieles que los escuchan a diario, siendo claros ejemplos El Larguero y Tiempo de Juego. Por supuesto, obviando la temática deportiva, la musical es otra de las más exitosas.



Radio reproducible en multitud de dispositivos



Hoy en día los españoles, si bien es cierto que siguen utilizando dispositivos creados específicamente para escuchar la radio, cada vez hacen uso de aparatos tecnológicos más diversos para tal fin.

Unos de los más habituales son los teléfonos móviles. Algunos de ellos requieren auriculares que actúan a modo de antena, pero en la mayoría de casos se hace uso directamente de la red Wi-Fi o la tarifa de datos para reproducir la radio online.

Gracias a los podcasts, la radio en línea y la calidad tan buena que tienen las retransmisiones que se hacen por esta vía, todo parece indicar que la radio seguirá registrando muy buenas audiencias a lo largo de las próximas décadas.

viernes, 1 de julio de 2022

Cómo aprovechar la radio para disfrutar más en la cama con tu pareja

Desde hace años hay un tipo de tecnología a la que algunas personas afirman que le queda poca vida. Efectivamente, nos referimos a la radio, la cual ha demostrado gozar de un muy buen estado de salud. De hecho, el número de oyentes cada vez va a más, lo cual es fruto en gran parte de haber sabido reinventarse con las cadenas online y los podcasts. Son muchos los usos que se le pueden dar a la radio. 

¿Sabías que algunos de ellos hacen referencia a la cama? En efecto, y no nos referimos a dormirse escuchando un programa que te relaje. Todo lo contrario: hablamos de generar una atmósfera íntima que podrás aprovechar para disfrutar de una sesión de pasión en estado puro con tu pareja.


Y es que la radio es mucho más que averiguar las últimas noticias que se han producido, así como saber qué opinan los expertos en política, deporte, salud, etcétera. También puedes darle otros usos más picantes, los cuales describiremos a continuación en forma de ideas. Siempre se puede recurrir a internet y es que mirar en pareja los videos porno de pornogratisvideos.net es garantia de éxito mutuo!



Reproduce una cadena musical que os guste a ambos



Uno de los usos más extendidos de la radio por parte de las parejas que desean sacarle el máximo partido posible al disfrutar mutuamente el uno del otro consiste en reproducir una de las muchas cadenas musicales que hay disponibles.

En este sentido es de agradecer la enorme variedad que existe en la actualidad. Ya de por sí la lista era amplia en el pasado, pero actualmente el número de estaciones radiofónicas que reproducen música durante las 24 horas del día es mucho mayor si cabe.

Ello da pie a que, sean cuales sean vuestros gustos musicales, podáis verlos satisfechos con una cadena que los representará al cien por cien. Aunque también podéis dejaros llevar en función del tipo de sesión de cama de la que queráis disfrutar.

Por ejemplo, las cadenas de radio en la que se emite música clásica son ideales para esas noches más románticas en las cuales deseáis fundiros a besos, abrazos, cosquillas, masajes, etcétera. Pero, ¿y si ese día tenéis ganas de un puntito adicional de marcha? En tal caso las estaciones en las que suele sonar música rock, dance o más animada serán perfectas para vosotros.

Este tipo de canciones cañeras son ideales en dos sentidos. Primeramente pueden ser utilizadas para seguir el ritmo de las mismas, tratando de sincronizar la penetración con el tempo, lo cual puede ser divertido y placentero a partes iguales. Me acuerdo que tenia unos amigos gays y me contaban que les encantaba hacer esto después de mirar porno gay gratis en el móvil. Por otra parte, en caso de que estéis desatados y queráis una noche de desenfreno en la cama es probable que no queráis que los vecinos se den cuenta de ello, siendo la música ideal para disimular.



Pon un programa de radio relacionado con la sexualidad



Atrás quedan los tiempos en los que las radios, siguiendo el ejemplo de la sociedad en general, estaban repletas de tabúes. Todo lo contrario sucede en la actualidad, tal como demuestran los diversos programas que están directamente relacionados con el sexo.

Uno de los más populares es conocido como Contigo Dentro, conducido por Celia Blanco. Otra profesional de la radiofonía que también ha liderado programas similares es Lorena Berdún. Sea cual sea el programa por el que optéis, independientemente de si se emite en directo o se trata de un podcast, podrá beneficiaros en la cama de varias maneras.

La primera de ellas consiste en aumentar la temperatura, generando un clima de calidez que os sentará muy bien a los dos. Incluso si no sois muy apasionados no podréis evitar devoraros el uno al otro.

Estos programas de radio consiguen transmitir una cierta excitación a los oyentes de varias maneras, resumiéndose una bastante habitual en leer relatos eróticos. Con algunos de ellos incluso obtendréis alguna que otra idea que posteriormente podréis aplicar en vuestra sesión de cama.

Precisamente en este sentido también es de agradecer los consejos que suelen darse en los programas de radio que son más bien subidos de tono. Las mejores posturas para alcanzar el orgasmo, los juguetes que suelen recomendarse para dar un soplo de aire fresco a las relaciones íntimas y otras sugerencias forman parte de estas retransmisiones que os acompañarán durante el transcurso de la velada íntima.

Por último, si sois más atrevidos incluso podéis llamar al programa para hacer vuestras propias preguntas.

En cualquier caso, la radio puede llegar a ser un elemento muy beneficioso para la sexualidad de las parejas, sobre todo si la rutina ya se había apoderado de las relaciones en la cama y necesitáis algo nuevo o diferente para reavivar la llama de la pasión.

lunes, 20 de junio de 2022

El auge de la música evocadora de los años 50, 60 y 70

La relevancia de los años 50, 60 y 70 sigue prosperando ahora, y seguirá siéndolo para el resto de la humanidad debido a cómo los ritmos retro cambiaron la música. Muchas de las canciones que se hacen virales en TikTok y otras redes sociales en general, tienen una fuerte influencia de la música de estas décadas.

La música es lo que mantiene vivos a los humanos. Si no hubiera música, no habría baile, ni celebración, ni comunidad. No tienes que saber el idioma de alguien para que te guste una canción. La música es un puente hacia otras personas, hacia el presente e incluso hacia el pasado.

 



La música es un puente entre el pasado y el presente porque brinda a las generaciones más jóvenes la capacidad de conectarse con las generaciones anteriores. Los adultos usaban discos, radios y boomboxes para escuchar música. Aunque todas estas cosas todavía existen, son muy impopulares. La música ahora se transmite principalmente a través de Internet. Los avances tecnológicos modernos han hecho que escuchar música sea más fácil que nunca, por lo que no hay excusa de por qué las generaciones más jóvenes no pueden probar la música antigua. Si las generaciones más jóvenes aprenden a disfrutar de la música de diferentes décadas, podrán conectarse con los adultos de una manera nueva.



Cómo ha influenciado la música de antes en la música moderna



No es de extrañar el auge de la música evocadora de los años 50, 60 y 70. Los años 70, por ejemplo, fueron una década de liberación de lo que ya eran conceptos naturales de nuestra sociedad como humanos.
Cuando los artistas hacen versiones de canciones o incorporan referencias, están rindiendo homenaje a las leyendas. Cuando Kanye versionó " Iron Man ", explicó que era para rendir tributo a la influencia de Black Sabbath en el rock and roll. Los artistas toman sonidos o muestras no solo para rendir homenaje o tributo a otros artistas, sino también para brindar una sensación de nostalgia al oyente. Los oyentes mayores podrán reconocer y disfrutar estos ritmos que los transportan al pasado. También es importante que las generaciones más jóvenes reconozcan estas muestras y vean cómo la música nos conecta desde el pasado hasta el presente.



La herencia musical de la década de los 50



La música en la década de 1950 estuvo dominada por el nacimiento del rock and roll . El rock and roll fue una nueva y poderosa forma de música que combinó elementos de R&B, pop, blues y hillbilly para crear un sonido que realmente conmocionó a la sociedad del momento.

La era del rock and roll fue una que sin duda redefinió la música en su conjunto. Artistas como Elvis Presley, Ray Charles, Chuck Berry, Bob Dylan y muchos otros contribuyeron a un género que aún no ha sido igualado. En medio del Movimiento por los Derechos Civiles, la música se convirtió en una salida para el activismo, estableciendo así los años 50 y 60 como uno de los períodos más influyentes y dinámicos para la industria.



La influencia de los años 60 en la música actual



Los cantantes Bob Dylan y Joan Baez lideraron el movimiento, y "Blowin' in the Wind" de Dylan (1962) se convirtió en un himno de los derechos civiles. La música se había convertido en un vehículo para el cambio social. Las canciones de protesta y la psicodelia de la década de 1960 fueron la banda sonora de una revolución sexual y marchas contra la guerra.

Fué en esta década que The Beatles crearon su propio estilo musical con una combinación de melodías claras y ritmos complejos, inspirados en R&B.

Cómo influyó la música de los años 70 en la música moderna



La década de 1970 fue una década para ser recordada en la historia. No solo reverenciada por la introducción de avances tecnológicos, la década también allanó el camino para una nueva era de tendencias musicales que continuaría inspirando y moldeando los productos creativos que vemos hoy.

El ícono musical David Bowie cambió la forma en que experimentamos la música con su estilo evolutivo y personajes intrigantes que agregaron más dimensión a su música. Las canciones de Bowie demostraron resistir el paso del tiempo y todavía se disfrutan hoy en día, lo que demuestra la longevidad de su influencia y el poder de su talento.

Toda la música que escuchamos hoy en día está influenciada por épocas pasadas y podemos escuchar ritmos y sonidos de Abba en las canciones de Rigoberta Bandini o restos de Led Zeppelin en canciones de Miley Cyrus.